https://www.revistastpr.com/index.php/rstpr/issue/feed Revista de la Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión 2025-04-02T10:36:38+00:00 Natasha Suñe, Editor Chefe revista@tprmercosur.org Open Journal Systems <p align="justify"><span style="font-family: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: small;">La<em> Revista de la Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión</em> es un espacio creado para la publicación de artículos académicos que traten temas generales del derecho como integración regional, organizaciones internacionales y en especial el derecho del MERCOSUR. </span><span style="font-family: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: small;">Los idiomas de la revista son: español, portugués, inglés y francés.</span></p> <p align="justify"><span style="font-family: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: small;"><strong><a href="http://www.tprmercosur.org/rstpr/norma-editorial-es-2022.pdf" target="_blank" rel="noopener">NORMA EDITORIAL</a> | <a href="http://revistastpr.com/index.php/rstpr/about/submissions#onlineSubmissions">ENVÍOS</a></strong></span></p> https://www.revistastpr.com/index.php/rstpr/article/view/560 El impacto del Amicus Curiae en la jurisprudencia Internacional 2025-04-02T10:36:38+00:00 Pablo Adalberto Lovera Da Silva pabloloverads@yahoo.com <p>Este artículo analiza la aplicación del amicus curiae en el caso Córdoba vs. Paraguay, resuelto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en 2023. Esta sentencia, la primera de su tipo dictada por la Corte en materia de sustracción internacional de menores, aborda la compleja interacción entre los derechos de los padres y los niños en el contexto de traslados ilícitos transfronterizos, fundamentándose en marcos como el Convenio de La Haya y la Convención Interamericana sobre Restitución de Menores. Se destaca el papel de la figura del amicus curiae en la incorporación de perspectivas diversas y su contribución al desarrollo del derecho internacional de los derechos humanos, fortaleciendo la legitimidad y transparencia de los procesos judiciales internacionales. La metodología empleada es un estudio de caso cualitativo, complementado con un análisis doctrinal y jurisprudencial. Para ello, el trabajo se estructura en una revisión del marco teórico y las implicaciones del amicus curiae en el contexto internacional, seguido de un estudio detallado del caso Córdoba vs. Paraguay, y un análisis de la influencia específica de esta figura en la deliberación judicial de la Corte. A través de este análisis de caso, se evalúa cómo el amicus curiae presentado por el International Child Abduction Centre (Reunite) y la Clínica de Derechos Humanos de la Universidad Católica de Chile influyó en la decisión de la Corte, fortaleciendo la protección del derecho a la vida familiar y las obligaciones estatales en casos de sustracción internacional de menores. La sentencia de la Corte IDH declaró la responsabilidad internacional del Estado paraguayo por la violación de varios derechos en perjuicio del padre, evidenciando el impacto significativo del amicus curiae en la deliberación judicial.</p> 2025-06-23T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Pablo Adalberto Lovera Da Silva https://www.revistastpr.com/index.php/rstpr/article/view/559 El impacto de los Acuerdos sobre Residencia para Nacionales de los Estados Parte y Asociados del MERCOSUR en la movilidad e integración regional 2025-03-30T23:14:52+00:00 Georgina Alejandra Guardatti georgina.guardatti@um.edu.ar <p>El MERCOSUR abarca una región geográfica caracterizada históricamente por continuos e intensos movimientos migratorios. En este contexto, se han aprobado una serie de normas orientadas a facilitar la movilidad de personas y su residencia dentro del espacio regional. Entre los instrumentos más significativos se destacan los Acuerdos sobre Residencia para Nacionales de los Estados Parte y Asociados del MERCOSUR, que entraron en vigor el 28 de julio de 2009. Estos acuerdos reconocen a los nacionales de los Estados del MERCOSUR el derecho al desplazamiento, residencia y acceso a actividades económicas en igualdad de condiciones con los nacionales del Estado de acogida. Sin embargo, el conocimiento sobre su alcance, implementación y aplicación efectiva en los distintos ámbitos del proceso de integración regional sigue siendo limitado. El presente artículo tiene como objetivo analizar el impacto de los Acuerdos sobre Residencia del MERCOSUR en la integración regional, considerándolos como una de las fuentes jurídicas más relevantes en materia de circulación de personas. Para ello, se emplea el método cualitativo, recurriendo a una metodología socio-jurídica exploratoria, descriptiva y explicativa, mediante el análisis documental normativo, jurisprudencial y doctrinario.</p> <p> </p> 2025-07-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Georgina Alejandra Guardatti