El impacto de los Acuerdos sobre Residencia para Nacionales de los Estados Parte y Asociados del MERCOSUR en la movilidad e integración regional
PDF

Palabras clave

Migración
Acuerdos sobre Residencia del Mercosur
Integración

Cómo citar

Guardatti, G. A. (2025). El impacto de los Acuerdos sobre Residencia para Nacionales de los Estados Parte y Asociados del MERCOSUR en la movilidad e integración regional. Revista De La Secretaría Del Tribunal Permanente De Revisión, 13(22), 1–28. https://doi.org/10.16890/rstpr.a13.n22.e559

Resumen

El MERCOSUR abarca una región geográfica caracterizada históricamente por continuos e intensos movimientos migratorios. En este contexto, se han aprobado una serie de normas orientadas a facilitar la movilidad de personas y su residencia dentro del espacio regional. Entre los instrumentos más significativos se destacan los Acuerdos sobre Residencia para Nacionales de los Estados Parte y Asociados del MERCOSUR, que entraron en vigor el 28 de julio de 2009. Estos acuerdos reconocen a los nacionales de los Estados del MERCOSUR el derecho al desplazamiento, residencia y acceso a actividades económicas en igualdad de condiciones con los nacionales del Estado de acogida. Sin embargo, el conocimiento sobre su alcance, implementación y aplicación efectiva en los distintos ámbitos del proceso de integración regional sigue siendo limitado. El presente artículo tiene como objetivo analizar el impacto de los Acuerdos sobre Residencia del MERCOSUR en la integración regional, considerándolos como una de las fuentes jurídicas más relevantes en materia de circulación de personas. Para ello, se emplea el método cualitativo, recurriendo a una metodología socio-jurídica exploratoria, descriptiva y explicativa, mediante el análisis documental normativo, jurisprudencial y doctrinario.

 

https://doi.org/10.16890/rstpr.a13.n22.e559
PDF

Citas

ACOSTA, D. y HARRIS, J., Regímenes de política migratoria en América Latina y el Caribe: inmigración, libre movilidad regional, refugio y nacionalidad, Washington D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo, 2022.

ACOSTA, D. y ODRIOZOLA, I., “Acuerdos sobre Residencia MERCOSUR y regularización en Argentina: la ilegalidad de la aplicación del artículo 29 de la Ley de Migraciones a los nacionales de países de América del Sur”. Revista del Ministerio Público de la Defensa de la Nación. Personas en contexto de movilidad humana, Ministerio Publico de la Defensa de la Nación Argentina, Defensoría General de la Nación, N°17, diciembre, 2022.

ALFONSO, A., “Integración y migraciones. El tratamiento de la variable migratoria en el MERCOSUR y su incidencia en la política argentina”. Cuadernos Migratorios, Nº 3. Buenos Aires: Organización Internacional para las Migraciones, 2012.

ALFONSO, A., “El Acuerdo de Residencia del MERCOSUR y países asociados. Historia de su génesis”. Revista Migraciones Internacionales - Reflexiones desde Argentina. 7ª Ed., Año 05. Buenos Aires: Organización Internacional para las Migraciones, 2021.

ARLETTAZ, F., “Migraciones y derechos laborales en el MERCOSUR”. En: La arquitectura del ordenamiento internacional y su desarrollo en materia económica. TREMOLADA ÁLVAREZ, Eric; ARLETTAZ, Fernando y otros (Editores). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2015.

BELLO, J., El MERCOSUR y la protección internacional: aplicabilidad de las políticas migratorias regionales a la luz del derecho internacional de los refugiados. Informe de la Consultoría del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Proceso Cartagena + 30, 2015.

BERGAMASCHINE MATA DIZ, J. y BERTONI, L., “La libre circulación como derecho fundamental para la ciudadanía común: aportes para el MERCOSUR”. En: Estatuto da Cidadania do MERCOSUL, KLEIN VIEIRA, Luciane; NEGRO, Sandra C. (organizadoras) Programa de Pós-graduação em Direito. Universidade do Vale do Rio dos Sinos. São Leopoldo: Casa Leiria, 2023.

BRUMAT, L. y ARTOLA, J., Circulación de personas e integración regional: ¿dónde está el MERCOSUR? ARI 43/2015. Madrid: Real Instituto Elcano, 2015.

CERIANI CERNADAS, P. y MORALES, D., Argentina: Avances y asignaturas pendientes en la consolidación de una política migratoria basada en los derechos humanos. Buenos Aires: Centro de Estudios Legales y Sociales, 2011.

CERRUTTI, M. y PARRADO, E., “Intraregional Migration in South America: Trends and a Research Agenda”. Annual Reviews, Annual Review of Sociology, 41; 5, 2015.

COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES. Acuerdo de Integración Subregional Andino. Firmado en Cartagena, Colombia, el 26 de mayo de 1969. Disponible en:<https://www.dipublico.org/10598/acuerdo-de-cartagena-pacto-andino-acuerdo-de-integracion-subregional-1969/>

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Opinión Consultiva OC-4/84 del 19 de enero de 1984. Propuesta de modificación a la Constitución Política de Costa Rica relacionada con la naturalización, solicitada por el Gobierno de Costa Rica.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Resolución del 18 de agosto de 2000. Asuntos Haitianos y Dominicanos de origen haitiano en la República Dominicana respecto República Dominicana. Medidas Provisionales.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Sentencia del 6 de agosto de 2008. Caso Castañeda Gutman Vs. México. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C No. 184.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Sentencia del 23 de noviembre de 2010. Caso Vélez Loor Vs. Panamá. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C Nº 218.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Sentencia del 28 de noviembre de 2012. Caso Artavia Murillo y otros (Fecundación in Vitro) Vs. Costa Rica. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C No. 257.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Sentencia del 23 de agosto de 2018. Caso Cuscul Pivaral y otros Vs. Guatemala. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C No.359.

FERREIRA DA SILVA, M. C., “Libre circulación de personas en el MERCOSUR: logros y desafíos del estatuto de ciudadanía del MERCOSUR”. Revista del Centro de Excelencia Jean Monnet. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Año X – N°1 – Primer semestre 2022.

GUARDATTI, G. A., “Breve reseña sobre el derecho humano de libre circulación de personas y su reconocimiento en el MERCOSUR”. En: FERNÁNDEZ SOLA, N., Fronteras del siglo XXI ¿Obstáculos o puentes? In memoriam Profesor Ángel G. Chueca Sancho. Valencia: Tirant lo blanch, 2018.

LANGUASCO, M. R., “Trayectorias en espacios regionales: Conferencia Sudamericana sobre las Migraciones-Mercosur y su impacto en la ciudadanización de migrantes”. NORTEAMÉRICA, Año 15, N°1, enero-junio de 2020. DOI: <https://doi.org/10.22201/cisan.24487228e.2020.1.426>

LAGES, R., “Breves notas sobre la libre circulación de personas y la política comunitaria de inmigración en los procesos regionales de integración económica. Una visión comparada de las experiencias europea y sudamericana”. ESCENARIOS ACTUALES. Santiago de Chile: Centro de Estudios e Investigaciones Militares. Año 18, N°2. septiembre, 2013, pp. 11- 24.

LITTERIO, L. y GARCÍA, O. A., “La dimensión migratoria en el MERCOSUR: ¿Hacia la construcción de una ciudadanía suramericana?”. En: VÁZQUEZ, Mariana (compiladora). El MERCOSUR. Una geografía en disputa. Buenos Aires: Editorial Ciccus, 2019.

MALAMUD, A., “El MERCOSUR: misión cumplida”. Revista SAAP. Publicación de Ciencia Política de la Sociedad Argentina de Análisis Político, Vol. 7, N° 2, noviembre, 2013, pp. 275-282.

MÁRMORA, L., Las políticas de migraciones internacionales. Buenos Aires: Alianza Editorial, 1997.

MERCOSUR. CONSEJO DEL MERCADO COMÚN. MERCOSUR/CMC/DEC.N° 28/02 . Acuerdos emanados de la XXII Reunión de Ministros del Interior del MERCOSUR, de la República de Bolivia y de la República de Chile”. Aprobación de firmas de los acuerdos: Acuerdo N° 11/02 Regularización Migratoria Interna de Ciudadanos del MERCOSUR, Acuerdo N° 12/02 Regularización Migratoria Interna de Ciudadanos del MERCOSUR, Bolivia y Chile, Acuerdo N° 13/02 Residencia para Nacionales de los Estados Parte del MERCOSUR, Acuerdo N° 14/02 Residencia para Nacionales de los Estados Parte del MERCOSUR, Bolivia y Chile. Firmada en Brasilia, República Federativa del Brasil, 6 de noviembre de 2002.

MERCOSUR. CONSEJO DEL MERCADO COMÚN. MERCOSUR/CMC/DEC.N° 64/10. Estatuto de la Ciudadanía del MERCOSUR. Firmada en Foz de Iguazú Brasil, el 16 de diciembre de 2010.

MERCOSUR. CONSEJO DEL MERCADO COMÚN. MERCOSUR/CMC/DEC.N° 04/11, Adhesión de la República del Perú al Acuerdo sobre Residencia para nacionales de los Estados Parte del MERCOSUR, Bolivia y Chile. Firmada en Asunción, Paraguay el 28 de junio de 2011.

MERCOSUR. CONSEJO DEL MERCADO COMÚN. MERCOSUR/CMC/DEC. N°21/11. Adhesión de la República del Ecuador al Acuerdo sobre Residencia para nacionales de los Estados Parte del MERCOSUR, Bolivia y Chile. Firmada en Asunción, Paraguay el 28 de junio de 2011.

MERCOSUR. CONSEJO DEL MERCADO COMÚN. MERCOSUR/CMC/DEC. N° 20/12. Adhesión de la República de Colombia al Acuerdo sobre Residencia para nacionales de los Estados Parte del MERCOSUR, Bolivia y Chile. Firmada en Mendoza, Argentina el 29 de junio de 2012.

MERCOSUR. CONSEJO DEL MERCADO COMÚN. MERCOSUR/CMC/DEC.N° 32/17, Estatuto de la Ciudadanía del MERCOSUR plan de acción. Firmada en Brasilia, Brasil el 20 de diciembre de 2017.

MERCOSUR. Declaración Sociolaboral del MERCOSUR. Firmada en Río de Janeiro, Brasil, el 10 de diciembre de 1998. Disponible en:< http://www.sice.oas.org/labor/mercosur_sociolab.pdf>

MERCOSUR. Protocolo Adicional al Tratado de Asunción sobre la Estructura Institucional del MERCOSUR. Firmado en Ouro Preto, Brasil, el 17 de diciembre de 1994.

MERCOSUR. Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al MERCOSUR. Firmado en Brasilia, Brasil el 17 de julio de 2015.

MERCOSUR. Tratado de Asunción. Firmado en Asunción, República del Paraguay, el 26 de marzo de 1991.

MODOLO, V., “La movilidad territorial en el Mercado Común Europeo y Mercosureño”, en Migraciones y MERCOSUR: una relación inconclusa. Buenos Aires: Catálogos, 2010.

MODOLO, V., “Política migratoria regional. El caso de la residencia MERCOSUR (2002-2011)”. Aportes para la Integración Latinoamericana, ISSN 1667-8613. RNPI 699.864, Año XVIII, Nº 26, Junio 2012, pp. 40 – 58.

NACIONES UNIDAS. Convención de Viena sobre derecho de los tratados. Firmada en Viena, Austria el 23 de mayo de 1969.

NEJAMKIS RUBELLIN, L., “MERCOSUR y UNASUR: Una aproximación al tratamiento de la movilidad de personas”. Revista Internacional de Ciencias Sociales, ABRA, Vol. 37, N° 54, 2017, pp. 1-18.

ODRIOZOLA, I., Veinte años del Acuerdo de Residencia del MERCOSUR: la llave hacia la regularidad migratoria en la región. 1ª ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes (CAREF) y Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), 2023.

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES “Evaluación del Acuerdo de Residencia del MERCOSUR y su incidencia en el acceso a derechos de los migrantes”. Cuadernos Migratorios, N° 9. Buenos Aires: OIM, enero, 2018.

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES. Informe Migratorio Sudamericano Tendencias Migratorias en América del Sur, N°1, 2017.

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES. Informe sobre las migraciones en el mundo, 2024.

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES; FORO ESPECIALIZADO MIGRATORIO DEL MERCOSUR. Informe Anual 2022 sobre Movimientos migratorios recientes en América del Sur. Buenos Aires: OIM 2022.

PÉREZ VICHICH, N., El MERCOSUR ampliado: un enfoque alternativo de las políticas públicas sobre movilidad de personas, Cerqueira Filho, G. (Org.), 2011, pp. 331-343.

PÉREZ VICHICH, N., “El MERCOSUR y la migración internacional”. En: Expert Group Meeting on International Migration and Development in Latin America and The Caribbean, Population Division Department of Economic and Social Affairs, United Nations Secretariat, Mexico City, 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2005.

STEFONI, C., Panorama de la migración internacional en América del Sur. Documento elaborado en el marco de la Reunión Regional Latinoamericana y Caribeña de Expertas y Expertos en Migración Internacional preparatoria del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular. CEPAL, serie Población y Desarrollo, N° 123, 2018.

SUBGRUPO DE TRABAJO 10, Relaciones Laborales, Empleo y Seguridad Social del MERCOSUR. Cómo trabajar en los países del MERCOSUR: guía dirigida a los nacionales de los Estados Parte del MERCOSUR. Brasilia: Ministério Do Trabalho e Emprego. 2010.

SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA COMUNIDAD ANDINA. Sentencia de 24 de marzo de 1997. Acción de incumplimiento interpuesta por la Junta del Acuerdo de Cartagena contra la República de Venezuela. Proceso 3-AI-96.

SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA COMUNIDAD ANDINA. . Sentencia de 20 de junio de 1997. Acción de incumplimiento interpuesta por la República de Venezuela contra la República del Ecuador. Proceso 2-AI-96.

SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA COMUNIDAD ANDINA. Sentencia de 8 de diciembre de 1998. Acción de incumplimiento interpuesta por la Secretaría General de la Comunidad Andina contra la República de Colombia. Proceso 03-AI-97.

TRATADO DE MONTEVIDEO. Firmado en Montevideo el 12 de agosto de 1980, en vigor desde el 18 de marzo de 1981.

TRATADO DE ROMA. Firmado en Roma el 25 de marzo de 1957, en vigor desde el 1 de enero de 1958.

TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA. Sentencia de 1 de febrero de 1979. J. Knoors contra Staatssecretaris van Economische Zaken. C-115/78.

TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA. Sentencia de 31 de marzo de 1993.Dieter Kraus contra el Estado federado de Baden-Württemberg. C-19/92.

TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA. Sentencia de 30 de noviembre de 1995. Reinhard Gebhard c. Consiglio dell’Ordine degli Avvocati e Procuratori di Milano. C-55/94.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2025 Georgina Alejandra Guardatti

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.