La protección internacional de inmigrantes vulnerables. Un estudio comparado entre el Sistema Europeo Común de Asilo (SECA) y el Plan de Acción Brasil (PAB)
PDF

Palabras clave

Sistema Europeo Común de Asilo (SECA)
Plan de Acción Brasil (PAB)
Derechos Humanos
América Latina y Caribe
Unión Europea

Cómo citar

Catalina, M. (2025). La protección internacional de inmigrantes vulnerables. Un estudio comparado entre el Sistema Europeo Común de Asilo (SECA) y el Plan de Acción Brasil (PAB). Revista De La Secretaría Del Tribunal Permanente De Revisión, 13(22), 1–24. https://doi.org/10.16890/rstpr.a13.n22.e565

Resumen

El presente artículo propone un análisis sobre la gestión de la inmigración y el respeto a los derechos humanos de los refugiados en Europa y América Latina durante el período 2015-2024, a través de una mirada comparada del Sistema Europeo Común de Asilo (SECA) y el Plan de Acción Brasil (PAB), que, aunque diferentes en muchos aspectos, comparten la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y la Declaración Universal sobre los Derechos Humanos como normas centrales y eje de sus gestiones. Se esbozan, de este modo, los presupuestos teóricos que soportan el análisis jurídico sobre los temas de protección internacional, migración, refugio y derechos humanos, para trasladarlos después al estudio de la realidad de dos áreas convertidas en escenarios fundamentales de crisis migratoria, estos son, América Latina y el Caribe, y la Unión Europea. La adopción de dicha perspectiva analítica permitirá, en última instancia, señalar la mayor o menor adecuación de los citados modelos de gestión migratoria con el respeto a los derechos humanos. Una labor, en definitiva, indispensable por hallarnos en una realidad sociopolítica internacional plagada de conflictos, violaciones simultáneas de derechos fundamentales y crisis global, como así dejan ver las avalanchas de personas que se agolpan en los distintos pasos fronterizos de Europa y América Latina, algunos tan mortales como el Mar Mediterráneo o la selva del Darién.

https://doi.org/10.16890/rstpr.a13.n22.e565
PDF

Citas

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS (ACNUR). Declaración de Cartagena sobre refugiados. Adoptado en el “Coloquio sobre la protección internacional de los refugiados en américa central, méxico y panamá : problemas jurídicos y humanitarios”. Realizado en Cartagena, Colombia, del 19 al 22 de noviembre de 1984. Disponible en:<http://www.acnur.org/fileadmin/scripts/doc.php?file=fileadmin/Documentos/BDL/2001/0008>

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS (ACNUR). Declaración de Brasil y su plan de acción 2014-2024. Disponible en: <https://www.acnur.org/americas/declaracion-y-plan-de-accion-de-brasil >

ARLETTAZ, Fernando. “Naturaleza y alcance del asilo en el sistema interamericano de Derechos Humanos”. Revista Iut et Praxis. Vol.22, Nº 1, 2016. Talca. Disponible en: <https://www.scielo.cl/pdf/iusetp/v22n1/art07.pdf>

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Directiva 2001/55/CE, de 20 julio de 2001, del Consejo Europeo. Disponible en: < https://eur-lex.europa.eu/eli/dir/2001/55/oj>

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Directiva Europea 2003/9/CE por la que se aprueban normas mínimas para la acogida de los solicitantes de asilo en los Estados miembros. 27 de enero de 2003. Disponible en: <https://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2003:031:0018:0025:ES:PDF>

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Directiva 2004/83/CE. Por la que se establecen normas mínimas relativas a los requisitos para el reconocimiento y el estatuto de nacionales de terceros pases o apatridas como refugiados o personas que necesitan otro tipo de protección internacional y al contenido de la protección concedida Directiva 2004/83/CE del Consejo.29 de abril de 2004. Disponible en: <https://www.boe.es/doue/2004/304/L00012-00023.pdf>

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Directiva 2005/85/CE. 1º de diciembre de 2005. Sobre normas mínimas para los procedimientos que deben aplicar los Estados miembros para conceder o retirar la condición de refugiado. Disponible en: <https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32005L0085>

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Directiva 2013/32/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo. 26 de junio de 2013. Disponible en: <https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32013L0032>

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Reglamento (UE) 2024/1351 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de mayo de 2024 sobre la gestión del asilo y la migración, por el que se modifican los Reglamentos (UE) 2021/1147 y (UE) 2021/1060 y se deroga el Reglamento (UE) n.o 604/2013. Disponible en: <https://www.boe.es/doue/2024/1351/L00001-00071.pdf>

CONSEJO EUROPEO. Directiva 2004/83/CE del Consejo, por la que se establecen normas mínimas relativas a los requisitos para el reconocimiento y el estatuto de nacionales de terceros países o apátridas como refugiados o personas que necesitan otro tipo de protección internacional y al contenido de la protección concedida. 29 de abril de 2004. Disponible en: < https://www.boe.es/doue/2004/304/L00012-00023.pdf>

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS [CIDH] (2018). Opinión Consultiva OC-25/18 de 30 de mayo de 2018 solicitada por la República del Ecuador. La institución del asilo y su reconocimiento como derecho humano en el Sistema Interamericano de Protección. Disponible en: <https://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_25_esp.pdf>

ESPAÑA. Boletín Oficial del Estado [BOE] (2014). Real Decreto 162/2014, de 14 de marzo, por el que se aprueba el reglamento de funcionamiento y régimen interior de los centros de internamiento de extranjeros. Ministerio del Interior de España, Marzo de 2014. Disponible en: <https://www.boe.es/eli/es/rd/2014/03/14/162>

ESPAÑA. Boletín Oficial del Estado [BOE] (2024). Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, España. Disponible en: <https://www.boe.es/buscar/pdf/2024/BOE-A-2024-24099-consolidado.pdf>

ESPAÑA. Boletín Oficial del Estado [BOE]. Reglamento (UE) 2024/1348 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de mayo de 2024, por el que se establece un procedimiento común en materia de protección internacional en la Unión y se deroga la Directiva 2013/32/UE. Gobierno de España, Unión Europea, Mayo de 2024. <https://www.boe.es/doue/2024/1348/L00001-00076.pdf>

ESPAÑA. MINISTERIO DEL INTERIOR. OFICINA DE ASILO Y REFUGIO (OAR). Protección Internacional. Disponible en: <https://proteccion-asilo.interior.gob.es/es/proteccion-internacional/>

GONZÁLEZ ENRÍQUEZ, Carmen. “El Pacto de Migración y Asilo de la Unión Europea. Contexto, desafíos y limitaciones”. ARI 59/2024. Real Instituto Elcano, Mayo de 2024. Disponible en: < https://media.realinstitutoelcano.org/wp-content/uploads/2024/05/ari59-2024-gonzalezenriquez-pacto-migracion-asilo-union-europea-contexto-desafios-limitaciones.pdf?_gl=1*1fov9f4*_up*MQ..*_ga*MTQwMjQyNjIxMy4xNzU4Mjk1MDgy*_ga_DR7R0Z3Q4L*czE3NTgyOTUwODIkbzEkZzAkdDE3NTgyOTUwODIkajYwJGwwJGgw>

GRUPO ARTICULADOR MÉXICO [GAM] (2020): El Plan de Acción de Brasil: avances 2017- 2020. Disponible en: <https://asylumaccess.org/wp-content/uploads/2021/03/Informe-Trienal-del-Grupo-Articulador-Me%CC%81xico.pdf>

MAGALLANES, Catalina. “La ambigüedad en el uso terminológico del asilo y el refugio en la región de América Latina y el Caribe”. Revista de la Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión. Año 7, Nº13, 2019, pp. 137-162. Disponible en: <https://www.revistastpr.com/index.php/rstpr/article/view/314/155197>

NACIONES UNIDAS. Convención sobre el estatuto de los refugiados. Adoptada en Ginebra, Suiza, el 28 de julio de 1951 por la Conferencia de Plenipotenciarios sobre el Estatuto de los Refugiados y de los Apátridas.

NACIONES UNIDAS. Protocolo sobre el estatuto de los refugiados. Firmado en Nueva York el 31 de enero de 1967.

PARLAMENTO EUROPEO Y CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Directiva 2011/95/UE, por la que se establecen normas relativas a los requisitos para el reconocimiento de nacionales de terceros países o apátridas como beneficiarios de protección internacional, a un estatuto uniforme para los refugiados o para las personas con derecho a protección subsidiaria y al contenido de la protección concedida (refundición). 13 de diciembre de 2011. Disponible en:< https://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2011:337:0009:0026:es:PDF>

PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO. Directiva 2013/32/UE, del 26 de junio de 2013, sobre procedimientos comunes para la concesión o la retirada de la protección internacional. Disponible en:< https://www.boe.es/doue/2013/180/L00060-00095.pdf>

PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO. Directiva 2013/33/UE, por la que se aprueban normas para la acogida de los solicitantes de protección internacional (texto refundido). 26 de junio de 2013. Disponible en:< https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32013L0033>

PARLAMENTO EUROPEO Y EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Reglamento 2024/1347: la UE establece normas uniformes para la concesión de protección internacional en materia de asilo. Mayo de 2024. Disponible en: <https://noticias.juridicas.com/actualidad/noticias/19184-reglamento-2024-1347:-la-ue-establece-normasuniformes-para-la-concesion-de-proteccion-internacional-en-materia-de-asilo/>

UNIÓN EUROPEA (2012). Versión consolidada del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Documento 12012E/TXT, 2012/C 326/01. Disponible en: <https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:12012E/TXT>

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2025 Catalina Magallanes

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.