Autonomia do direito comunitário andino e sua relação com o direito internacional
PDF (Español (España))

Palavras-chave

Integração económica regional
Resolução de conflitos
Comunidade andina sistema legal
Restrições e gravames
Salvaguardas

Como Citar

Rodríguez Aguilera, C. L. (2016). Autonomia do direito comunitário andino e sua relação com o direito internacional. Revista Da Secretaria Do Tribunal Permanente De Revisão, 224–245. https://doi.org/10.16890/rstpr.a4.n8.p224

Resumo

A proposta para saber sobre a autonomia do direito comunitário andino, a partir do sistema de solução de controvérsias Comunidade Andina é um assunto de grande interesse, o que reflete uma realidade complexa na arena do comércio internacional, tais interações são dando iniciativas regionais e multilaterais sobre questões comerciais, que são objeto de intenso debate. Este trabalho vai se concentrar em estudos de caso em uma área específica, tais como salvaguardas.

https://doi.org/10.16890/rstpr.a4.n8.p224
PDF (Español (España))

Referências

COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA. Codificación del Acuerdo de Integración Subregional Andino (Acuerdo de Cartagena). Decisión 563. Lima. 26 de junio de 2003. [consulta 8/05/2016]. Disponible en: http://www.comunidadandina.org/normativa/

COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA. Tratado de Creación del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. Decisión 472. Cochabamba. 28 de mayo de 1996. [consulta 16 /04/2016]. Disponible en: http://www.comunidadandina.org/normativa/

COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA. Reglamento de Procedimientos Administrativos de la Secretaría General de la Comunidad Andina. Decisión 425. Montevideo. 14 de diciembre de 1997. [consulta 12 /06/2016]. Disponible en: http://www.comunidadandina.org/normativa/

CONSEJO ANDINO DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES. Estatuto del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. Decisión 500.Valencia. 22 de junio de 2001. [consulta 16/06/2016]. Disponible en: http://www.comunidadandina.org/normativa/

FERRER, Aldo. “Desarrollo e Integración: Desafíos y Oportunidades del MERCOSUR, Parte I y II”. Revista Vértice. Caracas. 2007, n° 2, p. 7-9.

KEOHANE, Robert O., NYE, Joseph. Poder e Interdependencia. Buenos Aires. Grupo Editor Latinoamericano. Colección Estudios Internacionales, 1988.

LEVI, Michel. “La Comunidad Andina y el referente de la Unión Europea: Una visión temporal sobre la aplicación de los modelos de integración”. La Unión Europea y la Integración regional. Perspectivas comparadas y lecciones para las Américas, Buenos Aires: CARI, Eduntref, University of Miami, 2005, p.267-295.

MALDONADO LIRA, Héctor. 30 años de Integración andina, Balances y Perspectivas. Lima: Secretaría General de la Comunidad Andina, 1999.

MONSANTO, Alberto. “CAN-MERCOSUR: Esquemas institucionales comparados”. En: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ROSARIO, CÁTEDRA INTERNACIONAL ANDRÉS BELLO (ed.). Integración y Cooperación Atlántico Pacífico. Rosario: Editorial Universidad Nacional de Rosario, 2002.

NARANJO Fernando. “Política Exterior e Integración. Oportunidades y Desafíos”. En: Cuadernos Integración en América Latina. Santiago de Chile: CEPAL/Fundación Carolina/FLACSO, 2006.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO. Acuerdo sobre Salvaguardias de la OMC. [consulta 13/10/2015]. Disponible en: http://www.wto.org

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO. Medidas de salvaguardia definitiva contra las importaciones de tubos de carbono soldados de sección circular procedentes de Corea, WT/DS202/R, 15 de febrero de 2002, párrafo 80. [28/04/2016]. En: https://www.wto.org/ (23/04/2016); “Examen de políticas comerciales”, WT/TPR/S/148, p.87. Disponible en: www.mmrree.gov.ec/mre/documentos/pol_internacional/multilateral/OMC/

SECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA. Resoluciones Nº 814 de 7 de abril de 2004; N°838 de 16 de julio de 2004; y N°1796 de 24 de julio de 2015. [consulta 20/11/2015]. Disponible en: http://www.comunidadandina.org/canprocedimientosinternet/procedimientos.aspx

SECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA. Modificación de los mecanismos de salvaguardia que afectan al comercio intracomunitario”, SG/dt 297, Lima, 13 de junio de 2005. [consulta 12/04/2016)]. Disponible en: http://www.comunidadandina.org/canprocedimientosinternet/procedimientos.aspx

SESELOVSKY, Ernesto, et al. “Necesidad de armonización de las políticas macroeconómicas en los procesos de integración regional”. En:

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ROSARIO, CÁTEDRA INTERNACIONAL ANDRÉS BELLO (ed.). Integración y Cooperación Atlántico-Pacífico. Rosario: Editorial Universidad Nacional de Rosario, 2002.

SUNKEL, Osvaldo. “Reflexiones sobre América Latina y el Caribe. Desarrollo e Integración Regional”. Revista de la CEPAL. 1998, número extraordinario.

TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA COMUNIDAD ANDINA. Testimonio Comunitario. CD-168. Quito. Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. 2004.

TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA COMUNIDAD ANDINA. Sentencia 1-IP-96 (interpretación prejudicial); sentencia 2 IP 88, sentencias 7-AI-98 y 89-AI-2000 (acción de incumplimiento), sentencias 1-N-86, 10 AN 2000 y 61 AN 2000 (acción de nulidad). [consultas 8/11/2015 y 16/06/2016]. Disponible en: http://www.comunidadandina.org/canprocedimientosinternet/procedimientos.aspx

 

Downloads

Não há dados estatísticos.