Restituição internacional de menores e cooperação jurisdicional, necessidade de novos desenvolvimentos. Complementariedade de convênios
PDF (Español (España))

Palavras-chave

Restituição internacional de menores
Cooperação jurídica internacional
Autoridades centrais
Direito de vistas
Outros contatos intencionais

Como Citar

Tellechea Bergman, E. (2017). Restituição internacional de menores e cooperação jurisdicional, necessidade de novos desenvolvimentos. Complementariedade de convênios. Revista Da Secretaria Do Tribunal Permanente De Revisão, 11–32. https://doi.org/10.16890/rstpr.a5.n9.p11

Resumo

O desenvolvimento dos meios de transporte em suas várias formas, a flexibilização das fronteiras nacionais como consequência do processo de integração e globalização e a incidência de diversas variáveis sociais, políticas e econômicas nas últimas décadas, foram propícias para o deslocamento humano, com frequência em massa, propiciando uma crescente dispersão internacional das famílias. A restituição internacional de menores com centro de vida num Estado irregularmente removidos ou retidos em outro por um dos pais ou um parente próximo, constitui uma das questões que surgem cada vez com maior frequência, em relação a essa realidade. Este artigo aborda a necessidade de avançar para a cooperação judicial deliberada em relação à pronta restituição internacional de menores, em particular, em relação ao desempenho das autoridades centrais como instrumento para atingir esse objetivo, bem como o relacionado às cada vez mais necessária complementação das soluções da Convenção de Haia de 1996 sobre a Proteção das Crianças, com as soluções da Convenção de 1980 sobre Aspectos Civis do Rapto Internacional de Crianças.

https://doi.org/10.16890/rstpr.a5.n9.p11
PDF (Español (España))

Referências

BORRÁS, Alegría. “Reunión de la Comisión Especial sobre el Funcionamiento Práctico del Convenio de La Haya de 1980 sobre Sustracción Internacional de Menores (30 de octubre a 9 de noviembre de 2006)”. Revista Española de Derecho Internacional. 2006, vol LVIII, nº 2, p. 1111.

CAPELLETI, Mauro. “Riconoscimento delle sentenze straniere e basi idiolosgiche della interpretazione giuridica”. Boletín Mexicano de Derecho Comparado. 1975, año VIII, nº 22-23, p. 33.

CENTRO INTERNACIONAL PARA MENORES DESAPARECIDOS Y EXPLOTADOS. Foro Internacional sobre Secuestro Familiar de Menores. La Haya: Programa de Acción de la Conferencia de La Haya, 2001.

CONFERENCIA DE LA HAYA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. Guía de Buenas Prácticas en virtud del Convenio de La Haya del 25 de octubre de 1980 sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores. Segunda parte: Medidas de Aplicación. La Haya: Hague Conference on Private International Law, 2003.

CONFERENCIA DE LA HAYA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. Mediación: Guía de buenas prácticas en virtud del Convenio de La Haya del 25 de octubre de 1980 sobre los aspectos civiles de la sustracción intencional de menores. Primera parte. Práctica de las Autoridades Centrales. La Haya: Hague Conference on Private International Law, 2003.

FERNÁNDEZ PEREIRO, Adriana. “Restitución Internacional de Menores”. Revista Uruguaya de derecho de Familia. 2005, nº 18, p. 95.

GOICOECHEA, Ignacio. “Derecho procesal de familia y funcionamiento de convenios internacionales”. En DREYZIN DE KLOR, Adriana y ECHEGARAY DE MAUSSION, Carlos E. (eds.). Nuevos paradigmas de familia y su reflejo en el derecho internacional. Córdoba: Advocatus, 2011, p.192.

Guía de Buena Prácticas en virtud del Convenio de La Haya del 25 de octubre de 1980 sobre los aspectos civiles de la sustracción intencional de menores. Primera parte. Práctica de las Autoridades Centrales. Southampton: Hague Conference on Private International Law, p. 10, 2003.

JIMÉNEZ DE ASÚA, Luis. Defensas Penales. Barcelona: Editorial Autalbe, 1983, tomo 1.

LAJE, Rodrigo; BALTAR, Leandro y VERÓN, Viviana (2014) “Cooperación Internacional en la Restitución de Menores”. En En SCOTTI, Luciana Beatriz (ed.). Restitución Internacional de Menores: aspectos procesales y prácticos. Derecho comparado. Buenos Aires: Edit. Julio César Faira, 2014, p. 235.

MAGNANI, Luigi. El sobrino de Beethoven. Barcelona: Edhasa, 1985.

MEIJERS, Eduard Mauritz. “L´histoire des principes fondamentaux du droit international privé à partir de Moyen Âge spécialement dans l´Europe occidental”. Recueil des Cours de l´Académie de Droit International de La Haye, 1934, tomo 49, vol III, p. 543-686.

MIRALLES SANGRO, Pedro Pablo. El Secuestro internacional de menores y su incidencia en España. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales, 1989.

OPERTTI, Didier. Secuestro y Restitución Internacional de Menores. Antecedentes del Proyecto de Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de Menores, elaborado por el Comité Jurídico Interamericano (Sec - K. XXI. 4. CIDIP IV- Doc 4 -88). Washington D.C.: Secretaría General de OEA, 1988.

PÉREZ VERA, Elisa. “Algunas consideraciones sobre la aplicación en España del Convenio de la Conferencia de La Haya sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores”. Reunión de Expertos Gubernamentales sobre Sustracción Internacional de Menores por Parte de uno de sus Padres, 12 y 13 de agosto de 2002, Montevideo. Montevideo: Instituto Interamericano del Niño, 2002.

PÉREZ VERA, Elisa. “Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado. Cuarta Reunión de la Comisión Especial sobre la Aplicación del Convenio de La Haya de 1980 sobre Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores (22 a 28 de marzo de 2001)”. Revista Española de Derecho Internacional Privado. 2001, vol LIII, nº 1 y 2, p. 717 - 722.

PÉREZ VERA, Elisa. Informe Explicativo de la Convención de La Haya de 1980, 1988, p. 3-4. Disponible en: www.hcch.net

RUBAJA, Nieve. “Los Procesos de Restitución Internacional de Niños y sus Desafíos”, En AMARAL Jr, Alberto do y VIERA, Luciane Klein (eds.). El derecho internacional privado y sus desafíos en la actualidad. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2016, p. 629 y 631.

SANTOS BELANDRO, Ruben B. Minoridad y Ancianidad en el Mundo Actual. Montevideo: Asociación de Escribanos del Uruguay, 2007.

SCOTTI, Luciana Beatriz. “El Proceso de Restitución de Menores a la Luz de las normas vigentes”. En SCOTTI, Luciana Beatriz (ed.). Restitución Internacional de Menores: aspectos procesales y prácticos. Derecho comparado. Buenos Aires: Edit. Julio César Faira, 2014, p. 15- 90.

SIMON–DEPITRE Marthe. “La protection des mineurs en droit international privé après l´arrêt Ball de la Cour Internationale de Justice”. Travaux du Comité Francais de Droit International Privé, 1963, p. 109-138.

TELLECHEA BERGMAN, Eduardo. “Desarrollos actuales de la cooperación penal internacional en el ámbito regional y uruguayo en particular”. Revista de Derecho y Tribunales. 2011, nº 15, p. 111-125.

TELLECHEA BERGMAN, Eduardo. “La Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y el Moderno Derecho Internacional

Privado Interamericano sobre Minoridad”. IINFANCIA, Boletín del Instituto Interamericano del Niño – OEA, 1993, tomo 65, nº 232.

TELLECHEA BERGMAN, Eduardo. “La Convención Interamericana de Montevideo de 1989 sobre Restitución Internacional de Menores, vigente para Uruguay desde el 30.9.2001”. Revista Uruguaya de Derecho de Familia. 2002, nº 16, p.127-146.

TELLECHEA BERGMAN, Eduardo. “La Convención Interamericana de Montevideo de 1979 sobre Restitución Internacional de Menores. Consideraciones acerca de sus soluciones y funcionamiento”. En CALVO CARAVACA, Alfonso Luis y CASTELLANOS RUIZ, Esperanza (eds.). El derecho de familia ante el siglo XXI. Aspectos internacionales. Madrid: COLEX, 2004, p. 797-805.

TELLECHEA BERGMAN, Eduardo. Derecho internacional privado. Montevideo: La Ley Uruguay, 2010, p. 160-202.

VON STEINGER, Werner E. “La protection des mineurs en droit international privé”. Recueil des Cours de l´Académie de Droit International de La Haye. 1964, tomo 112, p. 498-499.

 

Downloads

Não há dados estatísticos.