Resumo
Este artigo discute os diferentes problemas apresentados pela cooperação jurídica em questões criminais a partir da perspectiva internacional do espaço MERCOSUL e dos Estados Associados e a importância das boas práticas e das novas tecnologias para o pleno desenvolvimento dessa cooperação internacional como instrumento de combate ao crime. O desenvolvimento apresentará os desafios atualmente apresentados no quadro regional, atento às suas características como um esquema de integração e, em seguida, expôs algumas propostas e soluções.
Referências
BAIGÚN, David. “El abogado y las buenas causas”. Revista del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, n° 84.
BOGGIANO, Antonio. Derecho Penal Internacional. Buenos Aires: Lexis Nexis- Abeledo Perrot, 2003.
CERVINI, Raúl. “La Cooperación Judicial Penal Internacional: Concepto y Proyección”. Ponencia en Curso de Cooperación Penal Internacional. Rio de Janeiro: Carlos Alvarez Editor, 1994.
GREGORIO GARZÓN, Clariana. Sobre la Noción de Cooperación en el Derecho Internacional. Revista Española de Derecho Internacional. 1976, n° 1, p. 33.
DE CASTELLO CRUZ, Luis. “Informe del Brasil. Cooperación Interamericana en los Procedimientos Penales”. Revista Universidad Nacional Autónoma de México. México. D.F. 1983.
DE PAVÍA, Agustín. “Asistencia Judicial Internacional en materia Penal”. Ponencia presentada ante el II Seminario Internacional sobre Cartagena de Indias, Colombia. febrero de 2003.
DREYZIN DE KLOR, Adriana. El MERCOSUR y sus Dimensiones. Buenos Aires: Editorial Zavalía, 1997.
ESER, Lodogny. Principles and Procedures for a new Transnational Criminal Law. Freiburg in Brisgau. 1992.
FEROLA, Laura. “La Cooperazionne Giudiziaria in Materia Penale: Origine, Problemi e Prospettive”. Rivista di Diritto Europeo. 1999, nº 1.
GARCÍA, Luis M. “Auxilio Judicial Internacional y Soberanía Estatal. Problemas que plantea los principios de la validez material del derecho penal: jurisdicción concurrente y múltiple persecución penal)”. Revista La Ley 1992-B. P. 928.
GARZÓN CLARIANA, Gregorio. “Sobre la Noción de Cooperación en el Derecho Internacional”, Revista Española de Derecho Internacional. N° 1, 1976, p. 33.
HARDING, Christopher. “Exploring the intersection of European law and national criminal law”. European Law Review. 2000, vol 25/4 Aug. 2000.
JAYME, Erik. “Identité Culturelle e Intégration: le Droit International Privé Posmoderne”. Recueil de Cours. 1995, tomo 251, p.37
MOYA DOMÍNGUEZ, María Teresa. “El MERCOSUR y la Integración”. Revista Colegio Público de Abogados. 2003.
PIOMBO, Horacio. Tratado sobre Extradición. Buenos Aires: Editorial Depalma, 1998.
SIEBER, Ulrich. “Delitos Informáticos y otros Delitos contra la Tecnología de la Información”. Publicación Max Planck Institut. Friburg. Traducción del original en inglés por el Dr. Eugenio Zaffaroni.
SLOKAR, Alejandro. “Criminalidad Compleja”- Terrorismo y Cybercriminalidad. Revista de la Subsecretaría de Política Criminal. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. 2004. p. 35.