Resumo
O trabalho apresentado pretende visualizar a importância e o papel desempenhado pelo Tribunal de Justiça da União Europeia na evolução e consolidação do sistema de integração comunitário como guardião da legalidade e garante da segurança jurídica da UE.
É explorado o papel essencial da jurisprudência do TJUE no processo de integração europeia, centrando-se, mais especificamente, em sua contribuição para a construção do Direito Comunitário, na sua função na garantia dos
direitos dos cidadãos e nas polémicas que tem suscitado.
São também abordados conceitos jurídicos que são e foram fundamentais,desde o início, no processo de integração, como o do efeito direto ou a primacía do Direito da União sobre o Direito nacional.
Para compreender o potencial jurídico do TJUE, é necessário abordar inúmeras sentenças, resoluções e documentos que emitiu, e que o tornam garante da aplicação uniforme das leis, garantindo a coesão da ordem jurídica da União Europeia como um todo.
Referências
AGUILAR CALAHORRO, A.: “La decisión Pringle en el proceso de constitucionalización de la Unión Europea”. Revista Española de Derecho Constitucional, nº101, año 2014.
BALAGUER CALLEJÓN F., BUSTOS GISBERT R., PERALES E.A., MARTIN Y PEREZ DE NANCLARES, J., MATÍA PORTILLA J., REQUEJO PAGÉS J.L.: Encuesta sobre el TJUE como actor de constitucionalidad. Revista Teoría y Realidad Constitucional. n°39, 2017.
CALVO VIDAL, F.M.: La Jurisprudencia ¿Fuente del Derecho?. Valladolid. Editorial Lex Nova, 1992.
CID VILLAGRASA, B.: “Derecho o deber del juez nacional de plantear la cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea”. Revista Parlamentaria de la Asamblea de Madrid, nº36, 2017.
COLLADO Y GARCÍA LAJARA E.: “El juez nacional en la jurisprudencia comunitaria y española”. Actualidad Administrativa, nº26, 1992, pp. 279- 307.
CRUZ VILLALÓN, P., REQUEJO PAGÉS, J.L: “La relación entre la cuestión prejudicial y la cuestión de inconstitucionalidad”. Revista de Derecho Comunitario Europeo, n°50, 2015, pp. 173-194.
DE MIGUEL BÁRCENA J.: Democracia y principio mayoritario en el proceso de integración Europea. En: Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, 2004.
DÍEZ-PICAZO, L.: Instituciones del Derecho Civil, Vol. I, Madrid: Editorial Tecnos, 1995.
ENÉRIZ OLAECHEA F.J.: Derecho de la Unión Europea. Navarra: Gobierno de Navarra, 2006.
FERNÁNDEZ SOLA, N.: “La revisión de la doctrina del acto claro por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea: casos X y Ferreira Da Silva”. Revista General de Derecho Europeo, nº 38, 2016.
IZQUIERDO SANS, C.: “Cuestión prejudicial y artículo 24 de la Constitución española”. Revista General de Derecho Europeo, 23, 2011.
JIMENEZ QUEDASADA, L.: “La cuestión prejudicial europea ante planteamientos más que dudosos”. Revista Teoría y Realidad Constitucional, nº39, 2017, pp. 271-306.
MOLINA DEL POZO C.F.: Procedimiento y recursos ante el Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea”. Madrid: EDERSA, 1987.
MOLINA DEL POZO C.F.:“El principio de Legalidad y su incorporación en el Derecho Comunitario Derivado”. Revista de Estudios e Investigación de las Comunidades Europeas (REICE), nº 20. Marzo-Abril de 1991, Edita EDERSA, Madrid, 1991, pp. 177 -210.
MOLINA DEL POZO C.F.: “La teoría del acto claro en el Derecho Comunitario”. Revista Comunidad Europea. Navarra: Aranzadi, año XXVI, nº 7, julio 1999,pp. 31- 45.
MOLINA DEL POZO C.F.: Tratado de Derecho de la Unión Europea, vol. III, Lisboa-Curitiba: Editorial Juruá, 2015.
MOLINA DEL POZO C.F.: Tratado de Lisboa: TUE, TFUE y Carta Europea de Derechos Fundamentales. Textos consolidados y anotados. 2ª ed. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces, 2018.
MOLINA DEL POZO C.F.: Derecho de la Unión Europea, 7ª edición, Editorial Reus, Madrid, 2023.
MOLINA DEL POZO C.F.: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Procedimiento y recursos, 1ª ed.Pamplona: Aranzadi, 2020.
MOLINA DEL POZO C.F.: La Administración de Justicia en la Unión Europea y el Mercosur, 1ª ed. Buenos Aires: EUDEBA, 2015.
MOLINA DEL POZO C.F.: “Una revisión a la teoría del acto claro: a propósito de la Sentencia del 06 de Octubre de 2021 (Asunto C-561/19): A vueltas con la doctrina Cilfit”. Revista Aranzadi, Unión Europea, nº12, diciembre 2022, pp. 103-120.
MOLINA DEL POZO C.F. y PUERTA DOMÍNGUEZ E.M.: “La inadmisión de cuestiones prejudiciales remitidas por instancias administrativas nacionales: A propósito de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 16 de septiembre de 2020, Anesco y otros c/ Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia, recaída en el asunto 462/19”. Revista de la Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión, año 10, n°18, 2022.
MOLINA DEL POZO C.F.: Instituciones, órganos y organismos de la Unión Europea. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2023.
MONTESQUIEU, B.: El espíritu de las leyes, 1748.
MOREIRO GONZALEZ C.J, SILVA DE LA PUERTA R., MONTERO RODRÍGUEZ J.: La contribución de la jurisprudencia de la gran sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea a la integración europea. Valencia: Tirant lo Blanch, 2023.
NOTICIAS JURIDICAS. Primacía del Derecho de la Unión Europea (a propósito de la STC 232/2015, de 5 de noviembre). Disponible en: <https://noticias.juridicas.com/conocimiento/articulos-doctrinales/10895-primacia-del-derecho-de-la-union-europea-a-proposito-de-la-stc-232-2015-de-5-de-noviembre/>
PARLAMENTO EUROPEO: El parlamento europeo: la voz del ciudadano en la unión europea, Luxemburgo, 2017.
PEDROSA LÓPEZ J.C.: La importancia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y la relevancia de su jurisprudencia en materia tributaria sobre los Estados miembros. Revista Boliviana de Derecho, nº.19, Santa Cruz de la Sierra, 2015, pp. 378-403.
PUNSET BLANCO, R.: “Soberanía estatal e integración Europea”. En Revista Parlamentaria de la Asamblea de Madrid, n°25, Madrid, 2011.
RASMUSSEN, H.: “The European Court’s Acte Clair Strategy in CILFIT”. European Law Review, n° 9, 1984.
RODRÍGUEZ-IZQUIERO SERRANO, M.: “La posición de las sentencias del tribunal de justicia de la unión europea en el sistema constitucional de fuentes”. Revista Teoría y Realidad Constitucional, n°39, 2017.
SIGNES DE MESA, J.I.: “Remisión prejudicial e integración europea”, El notario del siglo XXI, nº71, 2017.
TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA. STJCE de 5 de febrero de 1963 (Asunto C-26/62). Asunto Van Gend&Loos. [1963].
TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA. STJCE de 15 de julio de 1964 (Asunto C-6/64). Asunto Costa/ ENEL [1964].
TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA. STJCE, de 12 de noviembre de 1969, (Asunto C-29/69). Asunto E. Stauder V. Stadt Ulm – Sozialamt.
TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA. STJCE, de 17 de diciembre de 1970, (Asunto 11-70). Asunto Internationale Handelsgesellschaft mbH contra Einfuhr- und Vorratsstelle für Getreide und Futtermittel.
TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA. STJCE, de 14 de mayo de 1974, (Asunto 4-73). Asunto J. Nold, Kohlen- und Baustoffgroßhandlung contra Comisión de las Comunidades Europeas.
TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA. STJCE, de 6 de octubre de 1982, (Asunto 283/81). Asunto Srl CILFIT y Lanificio di Gavardo SpA contra Ministero della Sanità.
TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA. STJUE de 23 de abril de 1986, Asunto C-294/83, Les Verts vs. Parlamento Europeo, ECLI:EU:C:1986:166.
TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA. Dictamen 1/09 del Tribunal de Justicia de 8 de marzo de 2011.
TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA. STJUE, de 9 de septiembre de 2015, asuntos C-72/14 y C-197/14 X.
TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA. STJUE, de 9 de septiembre de 2015, (Asunto C-160/14). Asunto João Filipe Ferreira da Silva e Britoy otros contra Estado portugués.
TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA. STJUE de 16 de febrero de 2022 (Asunto C-156/21). Asunto Hungría contra Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea.
UGARTEMENDIA ECEIZABARRENA, J.I y BENGOETXEA CABALLERO, J.: “Breves apuntes sobre las sentencias básicas del tribunal de justicia de la unión europea”. Revista Teoría y Realidad constitucional, Nº 33, 2014. pp. 443-480.
URÍA, E.: “Histórica sentencia sobre la protección del Estado de derecho en la UE.”. Agenda pública. Disponible en: <https://agendapublica.elpais.com/noticia/17748/historica-sentencia-sobre-proteccion-estado-derecho-ue>
VOSSKUHLE, A.: “La integración Europea a través del Derecho. La contribución del Tribunal Constitucional Federal (alemán)”. En la Revista Teoría y Realidad Constitucional. n°39, 2017.

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Copyright (c) 2024 Revista da Secretaria do Tribunal Permanente de Revisão