Resumo
Os países da América Latina passaram por diversas etapas em relação a seu posicionamento frente à arbitragem. Foram, em distintos períodos de tempo, precursores, reticentes e inovadores ante esse meio alternativo de solução de controvérsias, e hoje deveriam encontrar posicionamento comum. Possivelmente, como respostas às deficiências dos sistemas multilaterais, ou frente a desequilibro entre países desenvolvidos e em desenvolvimento, vislumbra-se a necessidade de adequação dos métodos de resolver disputas, com a adoção de mecanismo mais equitativo e representativo de distintos interesses.
Perante essa realidade são os países da região que devem posicionar-se e negociar com voz única. Mais ainda em relação as considerações particulares em matéria de investimentos que deveriam empreender nos próximos anos.
Para analisar a temática da arbitragem na América Latina, dividem-se em etapas históricas os posicionamentos frente a este mecanismo de solução de disputas (precursora, reticente e inovadora) para logo analisar o estado atual, os desafios que enfrenta a região em matéria de investimentos e suas perspectivas futuras.
Referências
I’Argentine: Enjeux Pour la Gouvernance Globale. Paris: Editions A. Pedone, 2010. Extrait de la Revue Générale de Droit Administratif Avril-Juin 2010, n° 2, p. 315.
BAPTISTA, Olavo Luiz. Arbitragem Comercial e Internacional. San Pablo: Lex Magister, 2011.
BIANCHI, Alberto. El Estado Nacional ante el Arbitraje. Buenos Aires: La Ley, 2005.
BÖCKSTIEGEL, Karl-Heinz. Empresa vs. Estado: el nuevo David y Goliath? Londres: s.n., 2007.
BOGGIANO, Antonio. La Autonomía y eficacia de la cláusula arbitral para el derecho internacional de las privatizaciones. Buenos Aires: La Ley, 1989. Tomo E, p. 302.
BOGGIANO, Antonio. Derecho Internacional Público y Privado y Derecho del MERCOSUR, en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Buenos Aires: La Ley, 1998, tomo I, p. 55.
CASÁS, José Osvaldo. Breves reflexiones -a raíz de una sentencia- sobre el arbitraje internacional y el orden público constitucional. Buenos Aires: La Ley, 2005.
CASSESE, Sabino. La Crisis del Estado. Buenos Aires: Lexis Nexis, 2003.
CEPAL. La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe 2011 [en línea]. Santiago de Chile: CEPAL, 2012. p 35 [consultado 20 ene 2015]. Disponible en: http://www.cepal.org/es/publicaciones/1146-la-inversion-extranjera-directa-en-america-latina-y-el-caribe-informe-2011
CEPAL. La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe 2013 [en línea]. Santiago de Chile: CEPAL, 2014 .p 11 [consultado 20 ene 2015]. Disponible en: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36805/S1420131_es.pdf?sequence=1
CREMADES, Bernardo. La Participación de los Estados en el Arbitraje Internacional, Revista Internacional de Arbitraje. Bogotá: Legis, 2011.
DRAGO, Luis María. [carta]. En: PRIVITELLO L. y ROMERO, Luis A. Grandes discursos de la historia argentina. Buenos Aires: Aguilar, 2000. p.128-133.
FERRER, Aldo. “Raúl Prebisch y el dilema del desarrollo en el mundo global”. Revista CEPAL [en línea]. 2010, n° 101 [consulta: 20 enero 2015]. Disponible en: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11403/101007015.pdf?sequence=1
GONZÁLEZ, Joaquín. Obras completas: Senado de la Nación, Diario de Sesiones, Sesión del 26 de agosto de 1909. vol IX.
KRUGMAN, Paul. “What’s new about the new economic geography?”. Oxford Review of Economic Policy. 1991, vol. 14, n°. 2.
MASNATTA, Héctor. La era de las crisis: instrumentos normativos, jurisdiccionales y parajurisdiccionales. Buenos Aires: La Ley, 2004.
MORELLO, Augusto Mario. El Arbitraje. Sus desafíos. Buenos Aires: Lajouane, 2005.
PRIVITELLO, Luciano y ROMERO, Luis A. Grandes discursos de la historia argentina. Buenos Aires: Aguilar, 2000.
PEREZ HUALDE, Alejandro. Reflexiones sobre neoconstitucionalismo y derecho administrativo. En: Suplemento La Ley Administrativo. 28/08/2007, p. 7.
PODESTÁ COSTA, José María. Derecho Internacional Público. Buenos Aires: Editora Argentina, 1985. Tomo II.
PIKETTY, Thomas. El Capital en el Siglo XXI. Buenos Aires: FCE, 2014.
REMIRO BROTTONS, Antonio. “La Reconnaissance et l’Exécution des Sentences Arbitrales Etrangères”. Recueil des Cours de l’Académie de Droit International de La Haye [en línea]. 1984, tomo 184, p. 169-354 [consulta: 20 enero 2015]. Disponible en: http://nijhoffonline.nl/book?id=er184_er184_169-354
ROSATTI, Horacio; BIELSA, Rafael; LAVAGNA, Roberto. Globalización, Estado y Derecho, En: Estado y Globalización. Santa Fe: Rubinzal Culzoni Editores, Santa Fe, 2005. p. 112.
SALOMONI, J. L. “La defensa del Estado en los conflictos derivados de la aplicación de los Tratados Bilaterales de Protección Recíproca de Inversiones: el caso de las prestadores privadas de servicios públicos”. El Derecho, suplemento de Derecho Administrativo. 2003.
SCOTTI, Luciana. “El Derecho de la Integración en el Mercosur”. En: NEGRO, Sandra (ed). Derecho de la Integración Manual. Buenos Aires: B de F, Buenos Aires, 2010.
SUÑÉ, Natasha y VASCONCELOS, Raphael Carvalho de. “Inversiones y Solución de Controversias en el MERCOSUR”. Revista de la Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión. 2013, año 2, n° 2, p. 195-220.
TAWIL, Guido. La crisis económica latinoamericana y algunas perspectivas de cambio en la regulación de las inversiones extranjeras en la región. Buenos Aires: La Ley, 1988.
TAWIL, Guido. Los tratados de protección y promoción recíproca de inversiones. La responsabilidad del Estado y el arbitraje internacional: derecho constitucional - doctrinas esenciales. Buenos Aires: La Ley, 2008.
TAWIL, Guido. “Reconocimiento y Ejecución de Sentencias arbitrales. Concepto y Diferencias”. En: TAWIL, Guido y ZULETA, Eduardo (ed). El Arbitraje Comercial Internacional. Buenos Aires: Abeledo Perrot, 2008. p. 32.
TAWIL, Guido. On the Internationalization of Administrative Contracts, Arbitration and the Calvo Doctrine: arbitration advocacy in changing times, ICCA Congress, Series n° 15 a 325, Kluwer, 2011.
TIBURCIO, Carmen. “Arbitragem de Investimento no Brasil”. En: ROSADO de SÁ RIBEIRO, Marilda (ed). Direito Internacional dos Investimentos. Rio de Janeiro: Renovar, 2014.
VANDEVELDE, Kenneth J. “A Brief History of International Investment Agreements”. 12 U.C. Davis J. Int’l L. & Pol’y. 2005, 157.
VINUESA, Raúl. “Tendencias y Perspectivas en la solución de Controversias entre Estados e inversores extranjeros”. En: SEPULVEDA, Bernardo. Diálogos sobre la Justicia Internacional. México, 2009. p. 162 -163.
ZONIS, Fabiana. “Las empresas privadas prestatarias de servicios públicos y el arbitraje internacional”. Sup.Act La Ley. 24/06/2004.